Accesibilidad Urbana y Edificada

La accesibilidad comprende el conjunto de características y condiciones que deben reunir los espacios y las edificaciones tanto públicas como privados de uso público, de manera que sean utilizables por las personas indistintamente de sus limitaciones de carácter físico, sensorial, mental e intelectual. La legislación peruana establece que son las municipalidades quienes promueven, supervisan y fiscalizan el cumplimiento de las normas de accesibilidad para la persona con discapacidad en el entorno urbano y las edificaciones de su circunscripción, especialmente la accesibilidad urbana para niños, niñas y adolescentes con discapacidad.

Pese a lo señalado, la experiencia demuestra que no sólo las obras privadas, sino también las obras públicas ejecutadas por los gobiernos locales y regionales constantemente incumplen con las condiciones técnicas de accesibilidad establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), ya sea por desconocimiento o desdén de las autoridades.

A fin de dar solución a este problema, ALADIS desarrolla Diagnósticos de Accesibilidad, Formula Propuestas Técnicas, Ejecuta y Supervisa Obras y Proyectos Públicos con el objeto de asegurar la accesibilidad universal a las obras ejecutadas por el Estado en sus tres niveles de gobierno.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Estás buscando Asistencia técnica en materia de discapacidad y accesibilidad?